ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012 y a su Decreto

Reglamentario 1377 de 2013, ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. adopta la presente

política para el tratamiento de datos personales, la cual será informada a todos los titulares

de los datos recolectados o que en el futuro se obtengan en el ejercicio de las funciones y

operación desarrollada por la Compañía.

De esta manera, ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. manifiesta que garantiza los

derechos de la privacidad, la intimidad, el buen nombre, en el tratamiento de los datos

personales, y en consecuencia todas sus actuaciones se regirán por los principios de

legalidad, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación

restringida, seguridad y confidencialidad, con el fin de proteger el tratamiento de los datos

personales que nos han sido confiados y suministrados.

Todas las personas que en desarrollo de diferentes actividades contractuales, comerciales,

laborales, entre otras, sean permanentes u ocasionales, llegaren a suministrar a ELIZABETH

TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. cualquier tipo de información o dato personal, podrá

conocerla, actualizarla y rectificarla.

  1. DEFINICIONES PARA EFECTOS DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Para efectos de la presente Política, se tendrán en cuenta las definiciones señaladas en la

Ley 1581 de 2012 tal como se transcriben a continuación:

1.1. ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. – Significa o se refiere a la empresa ELIZABETH

TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. o a cualquiera de sus empresas filiales o subsidiarias.

1.2. Titular – Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.

1.3. Responsable del tratamiento – Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí

misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos,

particularmente en este caso, ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S.

1.4. Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí

misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del

Responsable del Tratamiento.

1.5. Oficial de Protección de Datos: El área Administrativa de ELIZABETH TRULLAS Y

COMPAÑÍA S.A.S.

1.6. Dato personal – Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias

personas naturales determinadas o determinables. Los siguientes son algunos de los datos

personales de los titulares que pueden ser recolectados por ELIZABETH TRULLAS Y

COMPAÑÍA S.A.S. en desarrollo de su objeto social, e incluidos en sus bases de datos:

– Documento de identidad

– Número de documento de identidad

– Nombres y Apellidos

– Profesión

– Estado civil

– Edad

– Números telefónicos de contacto personal

– Dirección personal

– Información financiera

– Registro fílmicos

Presumimos la veracidad de la información suministrada y no verificamos, ni asumimos la

obligación de verificar la veracidad, vigencia, suficiencia y autenticidad de los datos que nos

sean proporcionados.

1.7. Autorización – Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a

cabo el tratamiento de datos personales.

1.8. Base de datos – Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de

tratamiento.

1.9. Tratamiento – Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales,

tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

1.10. Políticas de tratamiento en materia de protección de datos personales – Se refiere al

presente documento.

1.11. Dato sensible – Aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido

puede generar su discriminación. Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la

intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como

aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones

religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos

humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los

derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la

salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

1.12. Menores de edad – Se refiere a cualquier individuo menor a 18 años, o cualquier otro

límite establecido por las leyes de cada país.

  1. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

De conformidad con el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012, los principios que rigen el

Tratamiento de los Datos Personales son:

2.1. Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos – El tratamiento a que se

refiere la Ley 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en

ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

2.2. Principio de finalidad – El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de

acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular.

2.3. Principio de libertad – El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento,

previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o

divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el

consentimiento.

2.4. Principio de veracidad o calidad – La información sujeta a tratamiento debe ser veraz,

completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de

datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.

2.5. Principio de transparencia – En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular

a obtener del responsable o del encargado, en cualquier momento y sin restricciones,

información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

2.6. Principio de acceso y circulación restringida – El tratamiento se sujeta a los límites que

se derivan de la naturaleza de los datos personales. En este sentido, el tratamiento sólo

podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la

presente ley.

2.7. Principio de seguridad – La información sujeta a tratamiento por el responsable o

encargado a que se refiere la Ley 1581 de 2012, se deberá manejar con las medidas técnicas,

humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros

evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

2.8. Principio de confidencialidad – Todas las personas que intervengan en el tratamiento

de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la

reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las

labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación

de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en

la Ley 1581 de 2012 y en los términos de la misma.

  1. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. siempre obtendrá y almacenará la autorización de

cada uno de los titulares para el tratamiento de sus datos personales en el momento de la

recolección de datos personales e informará sobre las finalidades específicas del

tratamiento para los cuales se obtiene dicho consentimiento.

La autorización de los titulares, podrá manifestarse por:

3.1. Escrito.

3.2. De forma oral.

3.3. Mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que fue

otorgada la autorización.

ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. conservará la prueba de dichas autorizaciones de

forma adecuada, respetando los principios de confidencialidad y privacidad de la

información.

  1. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales que recopila ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. son incluidos en

bases de datos a las cuales tienen acceso el personal de la Compañía en ejercicio de sus

funciones y los contratistas encargados de atender los servicios que prestan a ELIZABETH

TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S., quienes en ningún caso están autorizados para el tratamiento

de estos datos personales para fines diferentes a los aquí descritos:

4.1. Adquisición de productos y/o servicios que requiera la compañía para el normal

funcionamiento de su operación y para la adecuada dotación de sus instalaciones.

4.2. Pagos a proveedores de productos o servicios.

4.3. Llevar a cabo los procesos de gestión tributaria.

4.4. Llevar a cabo los trámites de atención de PQR’s presentadas ante la Compañía.

4.5. Contactar a candidatos para las vacantes de la Compañía.

4.6. Establecer convenios comerciales con terceros para la comercialización de los

productos de la compañía.

4.7. Adelantar convenios comerciales, eventos o programas institucionales directamente o

en asocio con terceros.

4.8. Actividades propias de la gestión de nómina y gestión de personal.

4.9. Realizar campañas comerciales, de publicidad y mercadeo para ofrecer productos y

servicios, así como sus descuentos o promociones.

4.10. Realizar evaluaciones a la calidad de los productos y servicios.

4.11. Preparar estudios de mercado que permitan establecer preferencias de consumo.

4.12. Realizar estudios de crédito, cobranza, riesgo crediticio o riesgos de cualquier índole.

4.13. Verificación de datos a través de consulta a bases de datos públicas o centrales de

riesgos.

4.14. Estudios estadísticos.

4.15. Enviar información sobre actividades desarrolladas por la Compañía o envío de

información que se considere de interés a través de diferentes medios.

4.16. Dar cumplimiento a las obligaciones legales de información a los entes

administrativos, así como a las autoridades competentes que así lo requieran.

4.17. Compartir con terceros que colaboran con la Compañía y que para el cumplimiento

de sus funciones, deban acceder en alguna medida a la información, tales como

proveedores de servicios de mensajería, agencias de publicidad, call center, empresas de

servicios temporales y procesos de cobranza. Se precisa en este punto que ELIZABETH

TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S., aplicará su mayor diligencia en propender porque estos

terceros mantengan la confidencialidad de la información a la que tienen acceso, todo lo

cual se encuentra regulado mediante acuerdos de confidencialidad suscritos con los

mismos.

4.18. Ejecutar las obligaciones derivadas de los contratos comerciales y laborales en los

cuales ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. es parte.

4.19. Confirmar los datos necesarios para la entrega de productos y/o prestación de

servicios.

4.20. Cualquier otra finalidad que llegare a resultar en desarrollo del contrato o la relación

comercial entre ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. y el titular.

La información suministrada por el Titular, solo será utilizada para los propósitos aquí

señalados y una vez cese la necesidad del tratamiento de los datos personales, los mismos

podrán ser eliminados de las bases de datos de ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. o

archivados seguramente a efectos de solo ser divulgados cuando la Ley así lo exija.

  1. PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

5.1. Los Datos Personales que son incluidos en la Base de Datos de ELIZABETH TRULLAS Y

COMPAÑÍA S.A.S. provienen de la información recopilada en ejercicio de las actividades

desarrolladas en razón de los vínculos comerciales, contractuales, laborales o de cualquier

otra índole con sus usuarios, clientes, proveedores, contratistas, empleados o público en

general.

5.2. Canales tales como la línea de atención telefónica, contratos comerciales y laborales,

venta directa, distribuidores y canales de servicio, entre otros, son los medios a través de

los cuales la Compañía obtiene los datos personales a que hace referencia la presente

política.

5.3. Los datos personales recolectados por la Compañía, son almacenados en aplicaciones

o software debidamente licenciados a ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S., los datos

recolectados por terceros a nombre o con autorización de ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA

S.A.S. están formalizados o amparados por procedimientos de debida diligencia o

conocimiento de clientes o proveedores emanados directamente por la casa matriz de

ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S.; con estos terceros se suscriben acuerdos de

confidencialidad para la adecuada protección de la información.

  1. PROCEDIMIENTO PARA CONOCER, ACTUALIZAR, RECTIFICAR, SUPRIMIR

INFORMACIÓN O REVOCAR LA AUTORIZACIÓN

En aras de proteger y mantener la confidencialidad de los datos personales de los titulares,

la Compañía determina que el procedimiento para conocer, actualizar, rectificar, suprimir

información o revocar la autorización para el tratamiento de datos personales, implica el

deber del titular del dato debe contactarse con ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. a

través de los medios dispuestos para ello, a saber:

6.1. Remitiendo solicitud por escrito y escaneada al correo electrónico dispuesto por la

Compañía elizabethtrullas76@gmail.com, la cual deberá ser acompañada de una copia del

documento de identidad del titular, o

6.3. Remitiendo solicitud por escrito al domicilio social de la Compañía, la cual deberá ser

acompañada de una copia del documento de identidad del titular.

  1. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR RECLAMOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO

DE DATOS PERSONALES

El titular del dato podrá solicitar la corrección, actualización o supresión de sus datos, o

cuando advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes, podrá presentar

un reclamo al e-mail elizabethtrullas76@gmail.com.

7.1. El reclamo deberá incluir la siguiente información:

  1. a) Titular del dato
  2. b) La descripción de los hechos que dan lugar al reclamo
  3. c) La dirección para notificación o respuesta
  4. d) Documentos que se quiera hacer valer

7.2. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a

partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo

dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en

que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles

siguientes al vencimiento del primer término.

7.3. Los titulares de los datos personales, podrán en todo momento, solicitar a ELIZABETH

TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. la supresión o modificación de sus datos o revocar la

autorización, mediante la presentación de un reclamo de acuerdo con lo establecido en ésta

política.

7.4. Resulta indispensable advertir que la solicitud de supresión de la información y la

revocatoria de la autorización, no procederá cuando el titular tenga un deber legal o

contractual con ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S.

  1. DERECHOS DEL TITULAR DE DATO PERSONAL

El titular del dato personal tendrá los siguientes derechos:

8.1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del

tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente

a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos

cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

8.2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo

cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con

lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 2012.

8.3. Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento,

previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.

8.4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a

lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o

complementen.

8.5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no

se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria

y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya

determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas

contrarias la Ley 1581 de 2012 y a la Constitución.

8.6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de

tratamiento.

  1. EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOBRE DE DATOS PERSONALES

9.1. Por parte del titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los

distintos medios que le coloque a disposición el responsable.

9.2. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.

9.3. Por el representante y/o apoderado del titular, previa acreditación de la representación

o apoderamiento.

9.4. Por estipulación a favor de otro o para otro.

9.5. Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén

facultadas para representarlos.

  1. DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

De conformidad con la Ley 1581 de 2012, el responsable del tratamiento tendrá los

siguientes deberes:

10.1. Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de

hábeas data.

10.2. Solicitar y conservar en las condiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, copia de la

respectiva autorización otorgada por el titular.

10.3. Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que

le asisten por virtud de la autorización otorgada.

10.4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir

su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

10.5. Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea

veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

10.6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del

tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya

suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada

a este se mantenga actualizada.

10.7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al

encargado del tratamiento.

10.8. Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo

tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la Ley 1581 de

2012.

10.9. Exigir al encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de

seguridad y privacidad de la información del titular.

10.10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la

presente política.

10.11. Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información se

encuentra en discusión por parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y

no haya finalizado el trámite respectivo.

10.12. Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.

10.13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a

los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los

titulares.

10.14. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de

Industria y Comercio.

10.15. En caso de presentarse un incidente que represente un riesgo de los datos

personales, bien sea violación a los códigos de seguridad o que existan riesgos en la

administración, dicha situación debe ser notificada al área Administrativa, para que la

misma informe de este hecho a la Superintendencia de Industria y Comercio.

  1. OTRAS DISPOSICIONES

ELIZABETH TRULLAS Y COMPAÑÍA S.A.S. no tiene intención de recolectar ninguna

información personal de datos sensibles, ni de niños o menores de edad.

Si usted sabe o conoce que algún menor de edad se ha registrado o está en nuestra base de

datos, por favor notifíquelo de inmediato a través de los medios dispuestos en ésta política.

Nos comprometemos a eliminar dicho registro a la brevedad posible.

La Compañía recolectará, almacenará, usará o circulará los datos personales sobre los que

se cuente con la debida autorización, por el término que sea razonable y necesario.

  1. VIGENCIA DE LA POLÍTICA

Los datos personales o bases datos sujetas a tratamiento, estarán vigentes por el término

contractual que tenga el producto o servicio, durante el período en el que subsista la

finalidad para la cual fueron recopilados, más el término que establezca la Ley que le sea

aplicable.

La presente política entra en vigencia a partir de la fecha de su publicación.

Los aspectos no tratados en la presente política se regirán por la Ley 1581 de 2012, su

decreto reglamentario, y demás normativa relacionada con el principio de Habeas Data.

Firmada en la ciudad de Santiago de Cali (Valle del Cauca) a los 06 días del mes de

septiembre del año dos mil diecisiete (2017).

– Política de uso de Cookies

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 LSSI, la Web únicamente utilizará dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos (‘Cookies’) cuando el usuario haya dado su consentimiento para ello, de acuerdo con lo que se indica en la ventana emergente del navegador del usuario cuando accede por primera vez a la Web y en los demás términos y condiciones siguientes que todo usuario debe conocer.

Nuestra Política de Cookies tiene como objetivo ayudar a comprender el uso que hacemos de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como las posibles opciones que el usuario dispone para gestionarlas. La política publicada está sujeta a actualizaciones periódicas.

Los usuarios pueden acceder a esta información en todo momento mediante el enlace “Política de privacidad y Cookies” habilitado en la web. Los usuarios pueden modificar las preferencias sobre la aceptación de cookies a través de las opciones de su navegador. En el apartado de “Modificar la configuración de las cookies” encontrará más información.

¿Qué opciones puedo tomar?

Es posible realizar las siguientes acciones:

Aceptar cookies: No se volverá a visualizar el aviso al acceder a cualquier página de la Tienda.

No hacer nada: Se visualizará el aviso siempre al acceder a cualquier página de la Web. Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las cookies.

Modificar la configuración de las cookies: Podrá borrar las cookies de la Web y modificar la configuración de su navegación. Pero esto no evitará que se visualice el aviso de las cookies al acceder de nuevo a la web.

¿Qué es una cookie?

Una “Cookie” es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Así, por ejemplo, son utilizadas para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que se debe introducir la clave), o para adaptar los contenido de la web a los sus preferencias, entre otras facilidades.

Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_%28inform%C3%A1tica%29

En la

guía sobre el uso de cookies de la Agencia de Protección de Datos

se detallan los diferentes tipos de cookies.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

1.-
En función de quién las gestiona:

Cookies propias: son las que se envían a su navegador desde nuestros equipos o dominios web y desde el que se presta el servicio solicitado.

Cookies de terceros: son las que se envían a su navegador desde un equipo o dominio web que no gestionamos nosotros, sino una entidad colaboradora como pueda ser Google Analytics.

2.-
En función del tiempo que están activas:

Cookies de sesión: son las que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandona la página web, de modo que ninguna queda en su dispositivo.

Cookies persistentes: son las que permanecen en su dispositivo y nuestra web las lee cada vez que realiza una nueva visita. Estas cookies dejan de funcionar pasada una fecha concreta.

3.-
En función de su finalidad:

Cookies técnicas: son las que mejoran la navegación y el buen funcionamiento de nuestra web. Cookies de personalización: son las que permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios. Sirven, por ejemplo, para elegir el idioma de la web.

Cookies de análisis: son las que permiten medir y analizar estadísticamente el uso que se hace del servicio prestado. Sirven por ejemplo para saber quién visita la web.

Cookies que usamos:

 

Nombre

Expiración

Finalidad

uvc

1 dia.

Compartir los contenidos de la web en las redes sociales vía Addtoany y realizar la analítica de la web con Google Analitics. Estas
cookies recopilan información sobre la actividad de los usuarios y no sobre su identificación personal. Información sobre el origen de
las visitas, palabras claves, navegador utilizado, etc. _ga se usa para distinguir a los usuarios.

__utma

2 años.

__utmb

30 minutos.

__utmc

Sesión

__utmz

_ga

_gat

6 meses.

2 años

10 minutos

ipinfo

6 meses.

Analítica de publicidad con Media6degrees.

Las cookies recogen información sobre los usuarios al utilizar el botón de redes sociales para compartir los contenidos de la web.

clid

6 meses.

acs

6 meses.

 

Terceros prestadores de servicios en nuestro dominio:

Addtoany. Es un servicio proporcionado por addtonay.com y static.addtonay.com para que los usuarios pueda compartir información de webs de forma sencilla en las redes sociales. Más información en http://www.addtoany.com/privacy

Google Analitics. Es una aplicación de software de Google Inc. para la analítica de webs. Las cookies utilizadas recopilan datos anónimos sobre la navegación de los usuarios por la web con la finalidad de conocer el origen de las visitas, el número de veces que han visitado la web, las palabras claves utilizadas, y otros datos estadísticos. Más información en http://www.google.com/analytics/

Media6degrees.Es una empresa proveedora de análisis de publicidad online mediante las redes sociales. Recopila información sobre la actividad de los usuarios en la web con fines publicitarios. Más información en http://media6degrees.com/privacy.php

Modificar la configuración de las cookies.

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Web configurando las preferencias de su navegador. Así mismo, puede activar la opción de navegación privada por la que su navegador deja de almacenar el historial de navegación, sus claves secretas, cookies y demás información de las páginas que visite.

En cada navegador la configuración de las cookies es diferente, la función de “Ayuda” le mostrará cómo hacerlo, sin embargo le indicamos los enlaces
directos de los principales navegadores sobre el tema :

InternetExplorer
(enlaces)

FireFox

Chrome

Safari

Para terminar, tenga en cuenta que el bloqueo de cookies puede afectar a toda o alguna funcionalidad de la web.